Los empresarios de A Sionlla toman la iniciativa y exigen soluciones para el mantenimiento del polígono

El sector se une para reclamar una salida ya y que se apueste por una entidad de gestión como la de Carballo
Las diferencias entre la Xunta y el Concello sobre la competencia para atender y gestionar el mantenimiento del área empresarial de A Sionlla en los últimos años han dejado tan desamparada la atención en ese ámbito que parte de los propietarios de negocios y parcelas en la zona se reunieron anteayer para demandar soluciones con una única voz, y para fijar su apuesta por la figura de gestión que ha de asumir esa función. La demora administrativa en aportar respuestas se ha prolongado tanto que la nueva ley autonómica de áreas empresariales ha introducido otra posibilidad para esa gestión, una que ven más flexible y con mayor capacidad de atender sus necesidades que la que está ahora encima de la mesa.
Para asegurar el mantenimiento del ámbito ha de crearse una entidad en la que se fije la aportación de cada propietario (en función del tamaño de sus parcelas) y las tareas que asumirá el Ayuntamiento, que recientemente envió a los interesados una propuesta de estatutos para su creación (a la que todavía se puede alegar) a través de una figura identificada como entidad urbanística de conservación. Pero no es esa la que quieren los empresarios, que ven en la denominada entidad de conservación, gestión y modernización que contempla la nueva ley una opción más adecuada. Entienden que esta es más flexible (no se ciñe únicamente a tareas de conservación) al permitir implementar servicios y hacer mejoras en los polígonos, siempre de acuerdo y dentro de un convenio marco con el Ayuntamiento, que participaría también en ella. Entre esas ventajas estaría la de pedir ayudas públicas para poner cámaras, una de las iniciativas que defienden en el ámbito.
Los empresarios del último polígono desarrollado en la ciudad y que desde el 2022 se ha quedado sin mantenimiento —hasta entonces lo asumía Xestur, su promotora— quieren sentarse con el Ayuntamiento. «Entre todos temos que sacalo adiante como sexa», y «definitivamente tomar a iniciativa o mundo empresarial e sacalo para adiante, con diálogo e negociación evidentemente», dice Alborés. El sector empresarial ya ha tomado la iniciativa. Ahora espera receptividad y soluciones.